- Resume en tu cuaderno, las ideas expresadas en este video, incluyendo tu opinión
lunes, 31 de agosto de 2009
EL PERU EN 1845: RAMÓN CASTILLA
PRIMEROS PRESIDENTES PERUANOS
- Quienes Fuerón?

- José de La Mar 1827 - 1829
- Agustín Gamarra 1829 - 1833
- Luis José de Orbegoso 1833 - 1835
- Felipe Santiago Salaverry 1835
- Andrés de Santa Cruz 1836 - 1839
- Agustín Gamarra 1839 - 1841
- Anarquía Militar de Vivanco, Torrico y Vidal 1841 - 1845
- Ramón Castilla 1845 - 1851

ACTIVIDADES
- Qué aspectos de estos gobiernos hemos heredado?
- Elabora un ficha resumén del video.
domingo, 9 de agosto de 2009
Balance de la Independencia.
Con el nacimiento de la República, en el Perú, se produjeron cambios significativos:


-En lo POLÍTICO: Concluidas las guerras de la independencia, tanto de la Corriente Libertadora del Norte como la del Sur, surgieron en el Perú gobernantes ajenos a los intereses de las mayorías yde la democracia. Ellos fueron los caudillos, que se creían con derecho a gobernar por sus triunfos en las guerras de la independencia y lo hicieron porque en el Perú aún no había partidos políticos, ni clase dirigente .

-En lo SOCIAL: La población del Perú en, los inicios de la República, fue de 1 3oo ooo habitantes, con grupos sociales sin integración y con la herencia colonial en cuanto a discriminacion racial y de género. Hubo un altísimo índice de analfabetismo.
-El TERRITORIO: El área teritorial era mayor que la actual - 1 700 000 Km - pero fue un territorio incomunicado lo que fue una gran desventaja para el desarrollo. El mapa político del Perú comprendía 8 departamentos: La Libertad, Lima, Arequipa, Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Junin. No limitábamos con Chile ni con Ecuador.

-En lo ECONÓMICO: Hubo dependencia económica de Inglaterra, sobre todo en la importación de su industria textil, desplazando la industria textil artesanal peruana de obrajes y chorrillos.
Actividades en el cuaderno:


-En lo POLÍTICO: Concluidas las guerras de la independencia, tanto de la Corriente Libertadora del Norte como la del Sur, surgieron en el Perú gobernantes ajenos a los intereses de las mayorías yde la democracia. Ellos fueron los caudillos, que se creían con derecho a gobernar por sus triunfos en las guerras de la independencia y lo hicieron porque en el Perú aún no había partidos políticos, ni clase dirigente .
-En lo SOCIAL: La población del Perú en, los inicios de la República, fue de 1 3oo ooo habitantes, con grupos sociales sin integración y con la herencia colonial en cuanto a discriminacion racial y de género. Hubo un altísimo índice de analfabetismo.
-El TERRITORIO: El área teritorial era mayor que la actual - 1 700 000 Km - pero fue un territorio incomunicado lo que fue una gran desventaja para el desarrollo. El mapa político del Perú comprendía 8 departamentos: La Libertad, Lima, Arequipa, Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Junin. No limitábamos con Chile ni con Ecuador.

-En lo ECONÓMICO: Hubo dependencia económica de Inglaterra, sobre todo en la importación de su industria textil, desplazando la industria textil artesanal peruana de obrajes y chorrillos.
Actividades en el cuaderno:
- Despues de ver el video explica que personajes interesantes aparecen. Incluye tu opinion personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)